top of page
Buscar

Relatos de un Ronin y otras yerbas.

  • Cocovich
  • 4 feb 2014
  • 2 Min. de lectura

El tiempo me ha enseñado que la vida tiene extraños recovecos y que hasta el más insignificante suceso resuena en el tiempo y lo imposible puede suceder y que las coincidencias se convierten en las risotadas del destino. Es así que corría el año 1940 ,cuando en el seno de una familia Samurái nace Roy Yukio Suenaka,a los 4 años se inicio en las artes familiares de jujustsu y kenjutsu así como en el judo. ; Warren Suenaka, su padre, también inicio a su hijo en las prácticas de boxeo y lucha libre occidental. A los 8 años comenzó su aprendizaje de Kodekan jujutsu bajo la tutela de su fundador Henry Seishiro Okazaki Sensei; a los trece años Suenaka ya poseía la experiencia de un hombre del doble de su edad, forjada por los 9 años de estudios con celebres maestros japoneses. Durante sus años mozos en la escuela secundaria, uno de sus principales rivales fue el célebre Paul Fuji; Suenaka en su biografía recuerda haber peleado con el” prácticamente a diario”, con el solo hecho de ver quien era más duro. El tiempo paso y los combates callejeros quedaron en la historia , Suenaka estaba buscando su destino, había quedado impresionado con los relatos de un hombre que había podido vencer a un maestro de kendo , esquivando sus golpes, se decía que ese hombre era “ intocable ” hablaban de O Sensei. Posteriormente un encuentro con el maestro, marco para siempre la vida de Roy, transformándola y llevándolo a dedicarse de pleno a la práctica del Aikido, convirtiéndose en uno de los representantes más importantes de este arte marcial a nivel mundial. Retomando el hilo de la historia, el compañero de batallas adolescentes de Roy Suenaka, Paul Fuji, se había convertido en campeón mundial de peso Walter junior, las crónicas del tiempo lo definían como “una maquina de tirar trompadas. Incansable, paciente, demoledor, con estilo de campeón. Y aquí entra en juego el destino y la paradoja, este combatiente tuvo un encuentro con otro hombre ,el cual tambien cambio para siempre su vida, lo apodaban “El Intocable“.

Este Intocable no provenía de Japón sino de Argentina, Nicolino Felipe Loche, el “boxeador pacifista” realizo un culto de la defensa y no del ataque ,definido por los especialistas como “ el antiboxeador”, el 12 de diciembre de1968 en el estadio Kuramae Sumo derrota a Paul Takeshi Fuji que impotente no lograba asestar un golpe a este fantasma del cuadrilatero. Dos Amigos que en su adolescencia competían por vencerse ,vieron cambiadas sus vidas por dos “Intocables” que nunca se conocieron, pero que a su modo compartían el principio: de la no agresión.

paul fiji.jpg
 
 
 

Comentarios


Escuela  de  Aikido  Salta

En Armonia con el Universo

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page